Con cuatro escritores invitados, la Corporación Cultural Entreletras participa en el 27° Encuentro Literario Internacional aBrace, del 22 al 26 de septiembre de 2025, en la Ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay.
El evento internacional se llevará a cabo bajo el lema ‘Solidaridad entre creadores’.
Los escritores e investigadores Nayib Camacho Oviedo, Sindy Paola Cortés Barrios, Juan Carlos Sanabria Romero y Angela Gabriela Jaramillo Zuluaga, del sello editorial Entreletras, asisten como invitados especiales de la delegación colombiana al evento internacional con sede en Montevideo, Uruguay.
Nuestros invitados participarán en diversas mesas de narrativa y poesía con escritores de una decena de países y, además, llevarán ponencias específicas alrededor de temas literarios, entre los cuales se destacan ‘La poesía en la narrativa’, a cargo del novelista Nayib Camacho Oviedo; ‘Villavicuentos: una apuesta por las letras y la identidad’ por Sindy Paola Cortés-Barrios y Juan Carlos Sanabria Romero.
Por su parte, la licenciada e investigadora Ángela Gabriela Jaramillo Zuluaga participará en la primera mesa de narrativa junto a los escritores uruguayos María José Braña, Horacio D’Ángelo y Dafne Andrea Silva.
De igual forma, Nayib Camacho Oviedo, Juan Carlos Sanabria Romero y Sindy Paola Cortes-Barrios forman parte de otras mesas de diálogo programadas por los organizadores del Encuentro con escritores de los diversos países invitados.
Finalmente, y a solicitud expresa de la dirección del evento, el novelista, docente y director del Taller de Escritores Entreletras, Nayib Camacho Oviedo, abordará la ponencia titulada Literatura en el llano colombiano – Panorama actual.
Al finalizar el Encuentro, los invitados asistirán a un evento especial en la inauguración de la 47a. Feria Internacional del Libro de Montevideo.
Es importante resaltar que con esta jornada de actividades, Entreletras completará su segunda participación en el Encuentro Literario Internacional aBrace, tras la presentación de Calles de hielo de Nayib Camacho Oviedo, en la edición de 2024.
