Más de 1.800 asistentes, risas, asombro, lágrimas y emoción a flor de piel. Así se vivió la primera jornada del Festival de Cine de Puerto Gaitán.
Las actividades iniciaron a las 9 de la mañana en la Escuela Normal Superior Luis Carlos Galán. Allí, entre 670 estudiantes se presentó el largometraje animado Flow; un filme letón que cuenta la historia de un gato que despierta en un mundo lleno de agua, en el que la raza humana parece haber desaparecido. En busca de refugio, el gato termina en un barco con un grupo de otros animales, pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua.
Flow fue reconocida con el premio a Mejor película animada en los Oscar y en los Globo de Oro, marcando un hito para el cine de Letonia al ser el primer filme en recibir estos galardones.
Algunas horas más tarde (a las 2 p.m.), también en la Escuela Normal Superior Luis Carlos Galán, 870 estudiantes cumplieron la cita con la segunda proyección del día. Esta vez, de la mano de Costa Rica y su largometraje Maikol Yordan de viaje perdido, una película cómica que muestra la vida de un humilde campesino que, por azares de la vida, termina embarcado en una aventura por Europa mientras busca ayuda para solucionar sus problemas financieros.
El filme cuenta con el reconocimiento de ser la película costarricense más vista de la historia, con más de 770.000 espectadores y seis meses en cartelera.
Finalmente, a las 7 de la noche, 300 personas se reunieron en el majestuoso auditorio de Bellas Artes de Puerto Gaitán, con la promesa de buen cine. Allí, como función principal del acto inaugural del Festival, se proyectó La suprema; un filme dramático que narra la historia de Laureana, una adolescente que sueña con ser boxeadora y vive en un pueblo remoto sin electricidad. Cuando su tío «Medialuna», un boxeador que aspira al título mundial, va a pelear y el combate será transmitido por televisión, Laureana y toda la comunidad se movilizan para encontrar la manera de ver el evento, a pesar de las dificultades.
La suprema, que cerró por lo alto el primer día de actividades del Festival, cuenta con un amplio listado de reconocimientos, en el que se incluyen el Premio del público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; el Premio del jurado a la Mejor película internacional en el Festival Internacional de Cine de Friburgo, Suiza; y el Premio del público como Mejor largometraje en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España.
Lo anterior dio pie a un nutrido cine foro en el que los espectadores conversaron sobre la historia de la protagonista y cómo esta refleja realidades de nuestro país.
La noche terminó con una mesa de pasabocas y bebidas para los asistentes a la proyección, un ofrecimiento de Tecpetrol.
Hoy, con tres proyecciones más, continúa el cronograma de actividades en el marco del Festival de Cine de Puerto Gaitán. Un evento de Tecpetrol y la Fundación Proa, con la coordinación de Entreletras.