Entreletras, más allá de las fronteras
Presente en dos de las Ferias del Libro más importantes del mundo
Como reconocimiento a 43 años de trayectoria, un catálogo sólido con 300 títulos publicados y presencia en cientos de eventos con muestras bibliográficas, conversatorios y lectura de textos, la Editorial Entreletras, fue seleccionada para participar en dos de las Ferias del Libro más importantes a nivel internacional.
Primera parada: Nueva York, Estados Unidos
Seleccionada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Entreletras participa del 8 al 12 de octubre en la Feria del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC).
Esta Feria, en la que han estado España y trece países de América Latina, realiza su sexta versión en 2024 bajo la temática Nueva York, un punto de encuentro para el español y otras lenguas.
Allí reúne a escritores, bibliotecarios, editores y editoriales, bajo cuatro ejes temáticos: literatura, bibliodiversidad, humanismo y academia, con el objetivo de propiciar un espacio de acercamiento literario para las comunidades hispanohablantes que residen en Nueva York, dando forma así a uno de los eventos culturales en español más atractivos de la ciudad.
Como parte de la agenda de actividades que se desarrollan en la Feria, se llevó a cabo, como acto inaugural, el conversatorio Lengua, Territorio y Migración, con Yásnaya Aguilar Gil (México) y Valeria Luiselli (México), moderado por Juliana Barbassa (Brasil).
Además, con la literatura como eje principal y la exposición de las muestras bibliográficas de distintos países, la FILNYC ha sido el punto de encuentro para profesionales movidos por las letras.
Jaime Fernández Molano, director de la Editorial Entreletras, compartió con Nubia Macías, socióloga, periodista, profesora universitaria y gestora cultural mexicana, quien fue directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y dirigió la editorial Planeta para México, USA y Centroamérica; conversó con Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora mexicana; y recibió a su coterránea Velia Vidal Romero, activista, escritora, promotora de lectura y gestora cultural afroindígena colombiana; directora de la corporación educativa cultural Motete, creadora de la FLECHO (Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó) y quien fue elegida por la BBC en la lista de las 100 mujeres inspiradoras del 2022.
Todo lo anterior, con el acompañamiento del presidente de la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, Felipe González.
También es importante resaltar que, en el marco de la FILNYC, Entreletras ha estado presente en reuniones que buscan abrir espacios de negociación de derechos de publicación y traducción de distintos títulos, y ha logrado establecer alianzas estratégicas en pro del desarrollo literario y editorial de la región.
Segunda parada: Fráncfort, Alemania
Tras ser seleccionada para exhibir una muestra de los libros de su catálogo en el estand de Colombia, la Editorial Entreletras estará en la 76ª edición de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2024, que se realizará del 16 al 20 de octubre.
Esta Feria es considerada la más grande y prestigiosa del mundo editorial. Su relevancia radica en que, en el desarrollo de actividades enmarcadas en la misma, hay espacios de gran valor para la compra y venta de derechos editoriales, lo que la convierte en el punto de encuentro más importante para escritores, agentes literarios, editores, traductores, y profesionales del sector editorial de todo el mundo, así como de representantes de la industria cinematográfica y de la industria de los videojuegos, que vienen con el objetivo de negociar los derechos de traducción y adaptación de obras literarias a diferentes formatos.
Adicional a esto, se dan espacios de discusión sobre tendencias e innovaciones en el ámbito editorial, para brindar herramientas y conocimiento a quienes asistan a ellos.
Así las cosas, la presencia de la Editorial Entreletras en estas dos Ferias del Libro, deja de ser una participación en un evento cultural, para convertirse en el espacio perfecto para un intercambio cultural y de experiencias, la creación de alianzas estratégicas y, por supuesto, en un aporte significativo al desarrollo y crecimiento de la industria editorial de nuestra región.